viernes, 4 de mayo de 2012

Una hormona del embarazo para combatir la timidez

 Investigadores de la Universidad Concordia (Montreal, Canadá), liderados por Mark Ellenbogen, acaban de constatar en un estudio que la oxitocina, una hormona que se produce en grandes cantidades durante el embarazo, aplicada mediante el uso de un spray nasal, cambia la personalidad.Los datos revelan que los "participantes que se autoadministraron la oxitocina intranasal tuvieron niveles más elevados de extroversión y de apertura a nuevas experiencias que los que recibieron un placebo. En concreto, la hormona amplifica rasgos de personalidad como la calidad, la confianza, el altruismo y la apertura. La oxitocina facilita el comportamiento social, cambiando la forma en la que uno se percibe a sí mismo. Si usted se ve más extrovertido y confiado, probablemente sea más propenso a actuar de esta manera en las situaciones sociales" determina el director de la investigación.
Un aspecto positivo del tratamiento es que "no se produjeron efectos secundarios, salvo un poco de irritación nasal en un pequeño porcentaje de personas. Sin embargo, aún no sabemos si hay efectos negativos asociados a su uso crónico", aclara.
Pese a todo, este experto cree que "los resultados proporcionan una pista importante sobre la neurobiología del comportamiento social", agrega. "Se trata de un estudio interesante, que aporta datos importantes. Aunque se debe seguir trabajando en este campo para establecer qué dosis es necesaria, cuánto tiempo y que efectos secundarios tiene", recuerda el psiquiatra madrileño.
El doctor Ellenbogen y su equipo están ahora "interesados en el estudio de la hormona en los trastornos psiquiátricos que se caracterizan por problemas de comportamiento social, como la depresión o la fobia social. Aunque es poco probable que llegue a convertirse en un tratamiento único, puede servir como terapia complementaria a los fármacos y a la psicoterapia. Esto es hablar de futuro, porque se necesita mucha más investigación antes de que podamos avanzar en este campo", concluye.

jessica vivas  

No hay comentarios:

Publicar un comentario